La tecnología al servicio del poder
Aunque redes sociales son usadas frecuentemente por las personas, es por este tipo de canales que el gobierno puede comunicarse con sus ciudadanos
Jairo de los Rios
8/12/20162 min leer
Ya llevamos varios años conviviendo con el internet y sus múltiples facetas, que ayudan mucho dependiendo el modo en que las usemos. Este es el caso de las redes sociales, que han tenido un incremento extraordinario los últimos años, ya que, sobre todo los jóvenes, la usan para conocer personas, hacer grupos de interés, divertirse a base de videos e imágenes y en su gran mayoría, para expresarse sin tabús o restricciones. Y debo decir, que es una excelente herramienta de información continua de cualquier parte del mundo o sobre cualquier tema de interés.
Ahora, teniendo todo esto claro, y sabiendo que casi cualquier persona tiene acceso a esta tecnología, los gobiernos han tomado la decisión de entrar en el mundo del internet y de las redes sociales para “acercarse” a su ciudadanía y hacerla sentir que tiene una conexión con ella, y generar la confianza que se ha perdido durante años por la acción de pocos.
Sin embargo, este “acercamiento” se a basado en el simple hecho de publicar noticias u avisos de parte del gobierno, y teniendo en cuenta que aún existen los medios de comunicación masivos tradicionales como lo son los periódicos, la televisión y el radio, no creo que esta estrategia funcione mucho con una audiencia que busca más de sus gobernantes.
Las redes sociales son un excelente puente que el gobierno no ha aprovechado al máximo. El contacto con la gente es más valioso y mejor percibido si se toma en cuenta nuestra opinión, y ¿cómo puede hacer eso el gobierno con las redes sociales de su parte? Pues con pequeñas encuestas, preguntas (tal vez triviales), imágenes positivas del mandato, etc.
Estas pequeñas publicaciones despertaran, sin duda, un interés de parte del pueblo por sus mandatarios y por el gobierno.
Estoy totalmente de acuerdo que al principio encuentren algunos mensajes de desprecio hasta insultos (porque la confianza y el respeto no se recuperan de un día para otro) pero también estoy seguro de que las personas empezarán a tomar más en serio al gobierno y a sentirse parte de él.
Todo esto y más se puede lograr con una excelente estrategia en redes sociales y obviamente un excelente trabajo de parte del gobierno, porque el poder que tienen la redes sociales no es para desperdiciarlo en anuncios periódicos.